jueves, 22 de julio de 2010

QUE ES UN VOLTIMETRO Y PARA QUE SIRVE


Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la DIFERENCIA DE POTENCIAL entre dos puntos de un CIRCUITO ELECTRICO


Clasificación

Podemos clasificar los voltímetros por los principios en los que se basan su funcionamiento.

Utilización

Para efectuar la medida de la diferencia de potencial el voltímetro ha de colocarse EN P'ARALELO; esto es, en derivación sobre los puntos entre los que tratamos de efectuar la medida. Esto nos lleva a que el voltímetro debe poseer una RESISTENCIA interna lo más alta posible, a fin de que no produzca un consumo apreciable, lo que daría lugar a una medida errónea de la tensión. Para ello, en el caso de instrumentos basados en los efectos electromagnéticos de la corriente eléctrica, estarán dotados de bobinas de hilo muy fino y con muchas espiras, con lo que con poca INTENSIDAD DE CORRIENTE a través del aparato se consigue elMOMENTO necesario para el desplazamiento de la aguja indicadora.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿QUE ES UN VOLTIMETRO?

Un voltímetro es aquel aparato o dispositivo que se utiliza a fin de medir, de manera directa o indirecta, la diferencia potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. Se usa tanto por los especialistas y reparadores de artefactos eléctricos, como por aficionados en el hogar para diversos fines; la tecnología actual ha permitido poner en el mercado versiones económicas y al mismo tiempo precisas para el uso general, dispositivos presentes en cualquier casa de ventas dedicada a la electrónica.

Los voltímetros, en esencia, están constituidos de un galvanómetro sensible que se conecta en serie a una resistencia extra de mayor valor. A fin de que durante el proceso de medición no se modifique la diferencia de potencial, lo mejor es intentar que el voltímetro utilice la menor cantidad de electricidad posible. Lo anterior es posible de regular con un voltímetro electrónico, el que cuenta con un circuito electrónico con un adaptador de impedancia.

COMO HACER UN MULTIMETRO CASERO...

VOLTIMETRO: Caracteristicas; aplicaciones; normas de seguridad.

Características: El voltímetro viene fabricado en dos versiones para medir voltaje tanto en corriente alterna (CA) como en continua (CC)
El voltímetro viene fabricado en dos versiones para medir voltaje tanto en corriente alterna (A.C.) como en continua (C.C.).
La unidad básica de medida expresada en los voltímetros es el voltio.
Los voltímetros se simbolizan con la letra V encerrada en un círculo:
El voltímetro siempre se conecta en paralelo o “en derivación” en el circuito, nunca en serie. Para medir el voltaje no debe romper el circuito, además se deben tomar las precauciones siguientes:
Que al medir el voltaje desconocido se debe empezar con instrumentos de mayor gama o capacidad.
Que los terminales estén bien conectados, con la polaridad correcta: el negro es negativo y el rojo es positivo .
V
Rada (2009).
Aplicaciones:
Para determinar el voltaje o tensión de los circuitos energizados.
Para medir caídas de tensión en distintos equipos conectados en serie o en paralelo.
Conectado con un amperímetro podemos medir resistencias.
Para medir el voltaje efectivo de la batería de un vehículo y pilas en general.
En las plantas de generación eléctrica se utiliza para señalizar la tensión que se genera.
Rada (2009).
Normas de seguridad:
El circuito a medir debe estar encendido o energizado.
Se debe conectar en paralelo; o sea, directamente sobre los extremos del equipo elemento del circuito que se desee medir, pero nunca sobre un conductor ya que sobre los conductores la caída de voltaje es muy pequeña.
No es necesario cortar la energía para conectarlo, a menos que el equipo a medir sea tan complicado que se pueda hacer un cortocircuito con las puntas del voltímetro o que ponga en peligro la vida de la persona que realiza la medición.
Nunca se debe intentar medir alta tensión con un voltímetro común porque se corre el riesgo de recibir una descarga eléctrica.
No se debe conectar en serie ya que la medición obtenida no es la correcta.
Previamente a la conexión de un voltímetro se debe conocer aproximadamente el valor de la tensión ya que estos aparatos están diseñados para diferentes rangos de voltaje (por ejemplo: hasta 300 voltios, 100 voltios, 1500 voltios ó 1,5 KV., 300 voltios ó 3 KV., etc…).